¿Porqué cobramos suscripción?

Nuestra meta siempre fue construir un medio que aproveche al máximo la mayor fuerza de distribución que existe hoy día, que son las redes sociales. Un medio donde lo que estás leyendo llegue de la mano de tus propios contactos, quienes comparten lo que a ellos les resultó interesante y te puede interesar a vos.

Con ese objetivo iniciamos un recorrido que nos tomó algunos años, y nos ayudó a aprender mucho sobre lo que uno más gusta compartir, y qué clase de contenidos nos genera curiosidad, nos divierte o nos emociona. Y dentro de todo ese proceso, aprendimos también sobre las cosas te hacen interactuar más con nuestras publicaciones, y la responsabilidad que asumimos para mantener ese tipo de contenidos, porque nos gusta entretenerte, nos gusta contarte cosas, así como nos gusta leerte en nuestros espacios en las redes.

En Paraguay la tecnología ya nos pinta una realidad que hoy es difícil de negar; leemos más en nuestros celulares, computadoras o tablets de lo que leemos en revistas, diarios u otros medios impresos. Es casi seguro que tu primera fuente de información es un mensaje de Whatsapp o un posteo de uno de tus amigos en Facebook, todo al alcance de tu smartphone, o de tu PC. Y es en esas nuevas plataformas donde queremos quedarnos, en donde nos especializamos para ofrecerte aquellas historias que estén al alcance de un click.

Mantenernos en esos espacios, con contenido fresco, actualizado y que te invite a volver a buscarnos cada día, ya sea para informarte o aunque sea para robarte una sonrisa (o darte una excusa para compartir en debate social), conlleva un compromiso, un esfuerzo, una labor que con dedicación la ejecutan diferentes redactores, editores, fotógrafos, diseñadores y programadores. Todo eso tiene un costo, un costo que en formato digital, a nivel ingresos publicitarios, no siempre puede ser cubierto, ya que el mundo online no goza del mismo nivel de inversión que perciben de los anunciantes otros medios más tradicionales, sobre todo en nuestro país.

Sin embargo, pese a la dificultad de sostener los altos costos de un equipo editorial cuyo medio es nativamente digital, creemos que si cada usuario habituado a la tecnología considera que es interesante un contenido, puede él mismo sostener ese medio a través de la suscripción. En este caso, a un precio casi simbólico, porque el costo mínimo de suscribirse al diario digital EPA para acceder a sus secciones premium no llega a 3000 Gs, o sea cuesta menos que la mayoría de los periódicos de tinte popular.

Además este requerimiento de suscripción sólo se aplicará a ciertos contenidos de nuestro portal, pues las secciones como «Farándula» y «Medios» las mantendremos con acceso libre y gratuito, para que también puedas seguir disfrutando de algunas páginas en EPA sin pagar absolutamente nada.

Creemos que para mantener publicaciones al día, con información sencilla, clara, y de interés, hay que invertir, y hay que comprometerse al nivel en el que se comprometen quienes trabajan con nosotros, nuestros editores, reporteros, diseñadores y técnicos, para que siga existiendo EPA y poder seguir creciendo con cada lector. Queremos seguir invirtiendo, queremos continuar esta labor que amamos y que es poder ofrecer día a día los mejores contenidos para viralizar, entreteniendo e informando a nuestros usuarios.

Es nuestro deseo que con cada suscripción nos permitamos seguir deleitándote con este emprendimiento, comprometidos en que siempre encuentres aquí desde algo muy interesante, hasta las mejores historias, esas que para vos sean dignas de compartir.