PUBLICIDAD

Tierra Adentro presenta AYVU, nuevo disco con colaboraciones internacionales

El tercer disco de Tierra Adentro, titulado “Ayvu”, contiene canciones interpretadas en guaraní junto a la valiosa colaboración de artistas consagrados, desde el norte hasta el sur de Latinoamérica. 

Con este álbum en guaraní que busca revalorizar lo nuestro, Tierra Adentro presenta una amalgama entre los sonidos latinoamericanos y el guaraní.

Tras la primera canción que se dio a conocer hace unos días, “Che Sy”, con los colombianos Monsieur Periné, toca el turno de desvelar los nombres las catorce voces que forman parte de este proyecto.

El énfasis en la búsqueda de la puesta en valor de nuestra lengua nativa en este nuevo disco de Tierra Adentro encontró aliados en todos los rincones de nuestro continente. El tracklist de “Ayvu” presenta catorce canciones interpretadas por la banda, junto a voces de distintos países.

Aymée Nuviola es una consagrada cantante, a quien tal vez se reconoce popularmente por su rol de Celia Cruz en la telenovela colombiana “Celia”. Tiene tres Grammys relacionados a la música tropical, fue la primera cantante de origen cubano en ser nominada al Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Jazz Latino, con el álbum “Viento y Tiempo, Live at Blue Note Tokio”. Además de numerosas menciones y premios conseguidos, tiene #1 en las listas de Billboard.

Los colombianos Monsieur Periné recibieron su primer Grammy Latino en el 2015 en la categoría a “Mejor Nuevo Artista» y han tenido varias nominaciones de la misma organización. Alcanzaron el #1 con ‘Nuestra Canción’ en el TikTok U.S chart y Spotify Global viral Chart y lograron más de 2 mil millones de vistas y 2 millones de usos.

El trío argentino Ahyre tiene en su haber un premio Gardel al Mejor Álbum de Folklore. Con su sencillo “La Luna” tuvieron más de 30 millones de reproducciones en Youtube e ingresaron al top 20 de las canciones más virales de Spotify Argentina.

La consagrada Eugenia León recorrió los mejores escenarios del mundo recibiendo ovaciones de pie. Actualmente su trayectoria en la música suma más de 50 años y 30 discos grabados, de los cuales se han vendido varios millones de copias. Recibió un Grammy Latino a la Excelencia Musical.

El músico, compositor y multiinstrumentista chileno Gepe se caracteriza por combinar el folklore con el pop. Su carrera se inició en el 2004 y desde entonces ha lanzado material propio y colaboraciones, entre las que se destacan Vicentico y Javiera Mena. También realiza música para películas.

El Pollo Brito es por mezclar ritmos folclóricos afrovenezolanos con ritmo pop. Se llevó un Grammy en el 2014 a Mejor Grabación con su disco “De Repente”. Es considerado uno de los exponentes más importantes y gran defensor de la cultura musical venezolana.

También de Venezuela es Alejandro Zavala. Cantante, compositor y músico, investigador y musicólogo. En sus materiales discográficos se notan la dedicación y el profundo interés del artista por exaltar la música tradicional de su país y recrearla en el marco de nuevas sonoridades.

La guatemalteca Gaby Moreno es cantante y guitarrista que se dedica a estilos como el jazz, blues, soul y R&B. Grabó “Fuiste Tú” con Ricardo Arjona. Tocó con Tracy Chapman, Ani DiFranco y Hugh Laurie. Fue telonero de la consagrada agrupación francesa Nouvelle Vague. Recibió una nominación a un Emmy por el tema principal en la serie Parks and Recreation.


Cerrando la lista de voces internacionales, está Mireya Ramos, cantante, compositora y violinista, ganadora de Grammys y considerada una de las artistas latinas más top en Nueva York. Su versatilidad la lleva a presentarse tanto en Coachella como en el Carnegie Hall. Es fundadora de Flor de Toloache, un mariachi femenino.

Entre las colaboraciones de compatriotas paraguayos se encuentran Los Castillo quienes residen en Sao Paulo hace tres décadas, cosechando gran éxito. Han tocado con Bruno e Marrone, Chitaozinho & Xororó, Zezé Di Camargo e Luciano, estas dos últimas colaboraciones les valió la primera concreción a los Grammys para un artista paraguayo. También Pablo Benegas y Yeissi Contero forman parte de este proyecto y realzan nuestro idioma guaraní y la música paraguaya.

El primero, con la canción de su autoría “Soy de mi Tierra”, la cual supo insertarse de manera definitiva al repertorio universal de la música popular paraguaya y representa una de las obras más reproducidas y queridas de la última década entre los paraguayos. Yeissi, es un nuevo talento que viene dando pasos seguros en su carrera en la música y colaboró con otros autores locales de talla de Luigi Manzoni, Iván Zavala, Susan Saldívar, entre otros. Llegó a la final del programa Canta Conmigo en el 2021, y despidió el pasado año con su primer álbum denominado Monotonía.

Las traducciones al guaraní fueron realizadas por Dani Meza, bajo el asesoramiento de especialistas del idioma, entre las que se destacan “Mborayhu Mborayhu Rire”, en español “El Amor Después del Amor”, de Fito Páez.

El productor es Carlos Escalona Cruz, ganador como productor del premio Grammy Latino por su trabajo junto a Marc Anthony, quien ya trabajó anteriormente con Tierra Adentro en “Aguije”.

Para continuar leyendo, registrate gratis.
Registrate GRATIS ingresando tus datos.*

A este número de celular te enviaremos el código de activación.

¿Ya estás registrado? Hacé click aquí.

  • Acceso completo a todas las publicaciones del día, sin restricciones.
  • Información al instante, de todas las novedades, primicias y las historias más compartidas.
  • Además, accedés a videos, fotos y artículos de todo lo publicado anteriormente en el portal.

¿Porqué cobramos suscripción?

(*) Gratis por 7 días.